Once de quince es un buen promedio. Se sabe que sólo puede ganar quien se presenta y que las majors tienen siempre más opciones que el resto. Pero once de quince es una proporción demasiado buena hasta para una major. No seré yo quien descubra de qué va lo de los premios, ni quien ponga en duda el inmenso talento de Paco de Lucía o Tomatito, ni tampoco quien no entienda que en cuestiones flamencas es más fácil colarle al público despistado una música “pelá” que una garganta sangrante. Sí, ya sé, en la lista de premiados están también Camarón y Chocolate. Sí, sí, y están con Universal.
Larga vida a los sellos discográficos, grandes y pequeños. Y que se mueran los premios.
Discos de flamenco premiados en la historia de los Grammy Latinos
2014 | Canción andaluza | Paco de Lucía | Universal |
2013 | Soy flamenco | Tomatito | Universal |
2012 | En vivo | Paco de Lucía | Universal |
2011 | La orilla de mi pelo | Niña Pastori | Ariola /Sony |
2010 | Sonanta Suite | Tomatito | Universal |
2009 | Esperando verte | Niña Pastori | Ariola/ Sony |
2008 | Una guitarra en Granada | Juan Habichuela | Universal |
2007 | Techarí | Ojos de brujo | Diquela Records |
2006 | Picasso en mis ojos | El Cigala | BMG |
2005 | Aguadulce | Tomatito | Universal |
2004 | Cositas buenas | Paco de Lucía | Universal |
2003 | El corazón de mi gente | Pepe de Lucía | Universal |
2002 | Mis 70 años con el cante | El Chocolate | Universal |
2001 | Ciudad de las Ideas | Vicente Amigo | BMG |
2000 | París 87 | Camarón/Tomatito | Universal |
Y bendita sea que Universal sigue comprometida con el flamenco (y Sony, en menor grado). La tercera multi, Warner, no se interesa demasiado
apreciado diego, absolutamente ninguna multinacional se siente comprometida con nada que no sea rentable, créeme, te lo digo por experiencia.
los nombres de la lista de referencias de universal son artistas rentables y comerciales independientemente de que sean buenos o no.
y si universal o cualquier otra multinacional tienen un espacio en sus referencias dedicado al flamenco, es porque está de moda y les da dinero a ganar, no porque se sientan comprometidos con nada. la palabra compromiso no existe en su diccionario, por eso tienen el poder y el dinero para comprar más poder y más dinero.