Lola Flores y ‘El Pescaílla’.
.
Esta entrada de hoy podría ser interminable. Va de la copla y sus amores exacerbados, dolientes, sangrantes. De las hipérboles, que junto a las metáforas y las onomatopeyas son los recursos estilísticos más recurrentes de copla y flamenco. Podríamos hablar de la metáfora, de los dobles sentidos o de las rimas. Pero prefiero hablar de lo que más me gusta, la hipérbole aplicada al amor coplero, a la mujer herida, mal querida o abandonada.
Continúa en Sigueleyendo.